MACD: Explicación detallada + Estrategia

El MACD (Moving Average Convergence Divergence) es uno de los indicadores técnicos más populares en los mercados financieros. Su principal función es identificar cambios en la tendencia. A continuación, vamos a revisar en detalles cuales son los componentes que conforman el MACD y como se calculan. También veremos cuales son las señales y los usos que se le da a este indicador. Por último, vamos a mostrar una estrategia sencilla con el MACD y veremos los resultados obtenidos.

Componentes del MACD

El MACD está compuesto por 3 componentes: Línea de MACD o Línea Principal, Línea de Señal y el Histograma

1- Línea de MACD o Línea Principal

Se obtiene restando una EMA (Media Móvil Exponencial) de 12 períodos por otra EMA (Media Móvil Exponencial) de 26 períodos:

MACD=EMA(12)−EMA(26)

A continuación, veremos un ejemplo de cómo el indicador hace este calculo

En el ejemplo de la imagen anterior, la línea azul de abajo es la linea del MACD, la línea roja de arriba es la EMA 12 y la línea negra de arriba es la EMA 26 la negra de arriba.

A medida que la línea del MACD se acerca al valor cero, significa que la tendencia puede estar perdiendo fuerza, mientras que por el contrario si se aleja del valor cero, equivale a que la tendencia tiene mayor fuerza. Mas adelante analizamos bien las señales y usos del MACD.

2-Línea de Señal

Es la EMA de 9 periodos de la línea MACD y se usa para suavizar la línea del MACD. Es decir, se toman los últimos 9 valores de la línea del MACD, se suman, se dividen entre 9 y nos termina dando el valor de la Línea de Señal

La Línea de Señal en los ejemplos anteriores la podemos ver en el grafico del MACD como la línea naranja de abajo.

3-Histograma

Representa la diferencia entre la línea del MACD y la línea de señal, mostrando visualmente la convergencia o divergencia entre ambas:

H = Línea de MACD – Línea de Señal

Por lo tanto, si la línea de MACD es mayor que la línea de señal, el histograma va a tener barras hacia arriba de color verde. Si por el contrario la línea de MACD está por debajo de la línea de señal, el histograma va a tener barras hacia abajo de color rojo.

La altura de las barras del histograma varían en dependencia de la diferencia entre la linea del MACD y la linea de señal.

Cada vez que la línea de MACD cruza la Línea de Señal el Histograma cambia de color y es una señal que analizaremos a continuación.

Usos y señales del MACD

El uso fundamental del MACD es identificar cambios en la tendencia y esas señales las podemos obtener mediante: Cruce de la line cero en el Histograma, Cruce de línea cero de la Línea del MACD y Divergencia

1- Cruce de la line cero en el Histograma

Este cruce de produce cuando la línea del MACD cruza la línea de señal, lo cual es equivalente a que se produzca un cruce en el histograma y cambie de color sus barras.

Si el MACD cruza la línea de señal hacia arriba, las barras del histograma pasan de rojas a verdes. Si el MACD cruza la línea de señal hacia abajo, las barras del histograma pasan de verdes a rojas.

En la siguiente imagen marcamos los cruces alcistas del MACD con puntos verdes y los cruces bajistas con puntos rojos.

Esta señal suele ser solamente un retroceso a muy corto plazo, a diferencia del cruce de cero de la Línea del MACD o la Divergencia, que anuncian un posible cambio de tendencia.

2-Cruce de línea cero de la Línea del MACD

Este cruce de produce cuando la línea del MACD cruza el nivel Cero. Recordemos que MACD=EMA(12)−EMA(26), por lo tanto, si la línea del MACD cruza hacia arriba la línea cero, es equivalente a un cruce alcista de la EMA 12 sobre EMA 26. Así mismo si la línea del MACD cruza hacia abajo la línea cero, significa que hubo un cruce bajista de EMA 12 sobre EMA 26.

En el siguiente grafico podemos ver con puntos y flecha verde los cruces alcistas y con puntos y flechas rojas los cruces bajistas.

Esta señal suele significar un posible cambio de tendencia. Al final vamos a comentar y probar una estrategia en la que vamos a estar usando estas señales.

3- Divergencia

La divergencia entre el MACD y el comportamiento del precio es una herramienta para detectar posibles reversiones, si el precio alcanza un nuevo máximo, pero el MACD muestra un máximo decreciente, se puede anticipar un cambio de tendencia.

Como podemos observar en la gráfica en la parte superior tenemos un Máximo y luego un Nuevo Máximo que supera al máximo anterior. Sin embargo, si vemos el indicador del MACD abajo, podemos ver que la línea del MACD forma un Máximo, pero luego no genera un Nuevo Máximo. Significa que hay una divergencia, que quiere decir que el MACD se está comportando de manera opuesta a la gráfica en la parte superior.

Lo que está pasando es que el segundo impulso perdio fuerza con respecto al anterior. Si calculamos el valor exacto de la línea del MACD=EMA(12)−EMA(26) en ambos máximos obtenemos lo siguiente

Como podemos observar, el valor de la línea del MACD el primer máximo es mayor al segundo máximo, debido a que la distancia entre EMA 12 y EMA 26 se redujo con respecto al primer máximo. Cuanto más alejado este el valor de un promedio menor (en este caso EMA 12) con respecto a un promedio mayor (EMA 26), significa que el impulso o tendencia tiene mayor fuerza. Si por el contrario se acorta esa distancia significa que el impulso o la tendencia está perdiendo fuerza como es el caso en este ejemplo.

Conclusiones

Cuando analizamos a fondo el indicador MACD, nos damos cuenta de que no es mas que una representación del comportamiento de los promedios de EMA 12 y EMA 26. Si estos promedios se separan, significa que el promedio a corto plazo (EMA 12) está aumentando con respecto al promedio a largo plazo (EMA 26), lo cual equivale que está aumentando la fuerza del impulso. Esto se traduce en un aumento del valor de la línea del MACD. Si por el contrario se acercan los promedios significa que la fuerza del impulso está decreciendo y por lo tanto disminuye el valor de la línea del MACD.

Luego el cruce de los promedios EMA 12 y EMA 26 genera un cruce de la línea del MACD al valor cero. Cuando EMA 12 cruza de forma ascendente a EMA 26, la línea del MACD cruza de forma ascendente la línea cero. Si por el contrario, la EMA 12 cruza de forma descendente la EMA 26, la línea del MACD cruza de forma descendente la línea cero.

Los cruces del MACD a la línea cero es la señal que tiene mayor fuerza y nos indican la tendencia del precio con respecto a EMA 26. Si EMA 12 es mayor que EMA 26 significa que estamos en una tendencia alcista. Si EMA 12 está por debajo de EMA 26 significa que estamos en una tendencia bajista.

Y dentro de estas tendencias tenemos diferentes retrocesos que podemos calcular con los cruces de la línea del MACD a la línea de señal que a su vez lo podemos ver en el histograma cuando cambia de color.

Estrategia con el MACD

El MACD no suele usarse comúnmente como indicador principal, sino como validación de señales de otros indicadores. No obstante vamos a crear una estrategia agregando solo un promedio (EMA 200), para mejorar los resultados que mostramos al final. También pasamos el código para TradingView de un indicador que nos da las señales de compra y venta

El objetivo de esta estrategia es estar en la misma direccion de la tendencia mediana EMA 26 y la tendencia mayor EMA 200 y esperar un cruce de la línea del MACD a la línea de señal, a favor de la tendencia mediana y mayor para realizar una entrada.

Condiciones de compra:

1- La línea del MACD debe estar por encima del valor cero. Esto equivale a que EMA 12 > EMA 26 (Tendencia mediana alcista)

2- El precio debe estar por encima de EMA 200 (Tendencia mayor alcista)

3- Esperamos un cruce alcista de la línea del MACD con respecto a la línea de señal (Esto equivale a que probablemente terminó el retroceso bajista de la tendencia mediana alcista y por lo tanto es posible que tengamos un nuevo impulso alcista a favor de la tendencia mediana y a favor de la tendencia mayor)

Stop Loss

El Stop Loss va a ser el valor mínimo que alcanzó el precio desde el cruce anterior bajista de la línea del MACD a la línea de señal, hasta el cruce alcista de la línea del MACD a la línea de señal.

Take Profit

El Take Profit lo vamos a colocar en una relación 1:1 con respecto al Stop Loss. Es decir, en el Take Profit vamos a ganar la misma cantidad de lo que calculamos anteriormente que podríamos perder en el Stop Loss.

Antes

Después

Condiciones de ventas:

1- La línea del MACD debe estar por debajo de la línea cero. Esto equivale a que EMA 12 < EMA 26 (Tendencia mediana bajista)

2- El precio debe estar por debajo de EMA 200 (Tendencia mayor bajista)

3- Esperamos un cruce bajista de la línea del MACD con respecto a la línea de señal (Esto equivale a que probablemente terminó el retroceso alcista de la tendencia mediana bajista y por lo tanto es posible que tengamos un nuevo impulso bajista a favor de la tendencia mediana y a favor de la tendencia mayor)

Stop Loss

El Stop Loss va a ser el valor máximo que alcanzó el precio desde el cruce anterior alcista de la línea del MACD a la línea de señal, hasta el actual cruce bajista de la línea del MACD a la línea de señal.

Take Profit

El Take Profit lo vamos a colocar en una relación 1:1 con respecto al Stop Loss. Es decir, en el Take Profit vamos a ganar la misma cantidad de lo que calculamos anteriormente que podríamos perder en el Stop Loss.

Antes

Después

Para poder ver las señales de entradas y salida con precisión sin cometer errores, dejamos el código de TradinView de un indicador que nos va a proveer estas señales.

//@version=6
indicator("MACD: Cruce MACD con EMA200", overlay=true)

// Parámetros del MACD
fastLength   = input.int(12, "Longitud Rápida", minval=1)
slowLength   = input.int(26, "Longitud Lenta", minval=1)
signalLength = input.int(9, "Longitud Señal", minval=1)

// Cálculo del MACD
macdValue    = ta.ema(close, fastLength) - ta.ema(close, slowLength)
signalValue  = ta.ema(macdValue, signalLength)

// Cálculo de la EMA200
ema200 = ta.ema(close, 200)
plot(ema200, title="EMA 200", color=color.blue)

// Condición para señal alcista: cruce ascendente, MACD por encima de cero y precio sobre EMA200
bullishCross = ta.crossover(macdValue, signalValue) and macdValue > 0 and close > ema200

// Condición para señal bajista: cruce descendente, MACD por debajo de cero y precio bajo EMA200
bearishCross = ta.crossunder(macdValue, signalValue) and macdValue < 0 and close < ema200

// Señal en el gráfico: triángulo verde debajo de la barra para cruce alcista
plotshape(bullishCross, title="Cruce Alcista", style=shape.triangleup, location=location.belowbar, color=color.green, size=size.small)

// Señal en el gráfico: triángulo rojo encima de la barra para cruce bajista
plotshape(bearishCross, title="Cruce Bajista", style=shape.triangledown, location=location.abovebar, color=color.red, size=size.small)


Cuando tengan el indicador en TradinView van a poder ver lo siguiente

Es muy simple, el triángulo rojo es la señal de entrada bajista, y nos va a marcar cuando se cumplan todas las condiciones de venta que vimos anteriormente. El triángulo verde nos da la señal de entrada alcista cuando se cumplan todas las condiciones de compras. Pueden añadir también si quieren el indicador de MACD para que les sirva de guía visual. Luego con estas señales podemos simular las entradas para ver los resultados, recordando donde colocamos el Stop Loss y el Take Profit, aca les dejo como quedaría en este caso.

Resultados de la estrategia con el MACD

La estrategia se probó en GBPUSD en grafico diario (1D). Con un rango de fecha de 1/1/2000 al 7/3/2025 y estos fueron los resultados.

Total de Entradas: 81

Entradas Ganadas: 50

Entradas Perdidas: 31

Promedio Acierto: 61,73%

Promedio de Entradas Ganadas: 280,4 pips

Entrada de Mayor Ganancia: 573,7 pips

Promedio de Entradas Perdidas: 233,6 pips

Entrada de Mayor Perdida: 522,8 pips

Curva de Crecimiento:

Total de Entradas recopiladas:

FECHATIPOGANADOPERDIDOPIPS
9/1/2012SELL-248,5-248,5
29/2/2012BUY-250,5-499
20/3/2012BUY289,2-209,8
19/4/2012BUY213,84
9/7/2012SELL-291,2-287,2
26/7/2012SELL-242,3-529,5
3/8/2012SELL-254,6-784,1
1/11/2012BUY213,8-570,3
12/2/2013SELL222-348,3
10/9/2013BUY226,8-121,5
23/10/2013BUY-336-457,5
19/11/2013BUY254,6-202,9
31/12/2013BUY27976,1
23/1/2014BUY-266,8-190,7
13/2/2014BUY344,2153,5
6/3/2014BUY-75,578
13/6/2014BUY233311
3/9/2014SELL175,7486,7
6/10/2014SELL573,71060,4
15/10/2014SELL327,81388,2
7/11/2014SELL354,91743,1
24/12/2014SELL271,42014,5
5/1/2015SELL296,52311
23/1/2015SELL-204,62106,4
13/4/2015SELL348,62455
15/6/2015BUY-3822073
30/7/2015BUY-265,21807,8
13/8/2015BUY183,21991
25/9/2015SELL421,92412,9
29/10/2015SELL252,72665,6
6/11/2015SELL292,12957,7
24/11/2015SELL213,33171
18/12/2015SELL343,13514,1
23/2/2016SELL-522,82991,3
25/3/2016SELL-366,82624,5
6/4/2016SELL-300,42324,1
16/8/2016SELL-606,61717,5
1/1/2018BUY2031920,5
15/3/2018BUY249,52170
11/4/2018BUY-207,21962,8
21/6/2018SELL304,72267,5
28/6/2018SELL-207,72059,8
19/7/2018SELL294,32354,1
3/8/2018SELL200,82554,9
16/11/2018SELL-406,82148,1
22/2/2019BUY261,42409,5
15/3/2019BUY279,52689
15/5/2019SELL277,32966,3
19/6/2019SELL-206,92759,4
4/7/2019SELL217,62977
24/7/2019SELL119,53096,5
29/7/2019SELL140,83237,3
14/10/2019BUY444,33681,6
5/12/2019BUY341,24022,8
24/1/2020BUY-213,63809,2
3/2/2020BUY-2253584,2
13/3/2020SELL6454229,2
31/8/2020BUY-343,43885,8
9/11/2020BUY289,54175,3
18/12/2020BUY446,14621,4
28/12/2020BUY339,94961,3
15/1/2021BUY236,35197,6
22/1/2021BUY209,85407,4
27/1/2021BUY124,85532,2
10/2/2021BUY249,65781,8
20/7/2021SELL-236,35545,5
17/2/2022BUY-255,55290
13/4/2022SELL2995589
25/4/2022SELL3175906
13/6/2022SELL352,66258,6
30/6/2022SELL215,56474,1
18/8/2022SELL2506724,1
19/9/2022SELL321,17045,2
12/1/2023BUY-299,56745,7
8/3/2023SELL-265,16480,6
10/7/2023BUY245,76726,3
28/12/2023BUY-295,26431,1
11/4/2024SELL172,46603,5
5/7/2024BUY144,46747,9
20/9/2024BUY-278,36469,6
20/12/2024SELL314,36783,9

Estos resultados se pueden corroborar, pero no obstante, las estrategias siempre deben probarse porque varian los resultados en diferentes mercados y en diferentes temporalidades.


Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *